Es así cómo nace el Instituto Catalán de Educación Física y del Deporte Escolar . Concretamente, en 1978 se constituye formalmente, integrado por un puñado de escuelas y centros educativos, algunos de ellos ya desaparecidos: Escolapios de Sarrià, Escuela Aula, Jesús-María Claudina Thévenet, CN Padre Poveda, AE La Jota, ETP Clot, FAPAC, Colegio Casp, La Salle Gracia, Colegio Viaró, CN Caja de Pensiones, CN Pere Vila, Escuela Salesianos de San José, Sagrado Corazón Diputación, CN Torres y Bages, Colegio Compañía de Santa Teresa, CN Seguidilla, Bosco Meridiana, Colegio San Miguel, CN La Muñeira, CN Cardenal Cisneros, Corazonistas, EPP Diputación, Pare Manyanet, Colegio-Academia Alpe, La Fragua, La Salle Bonanova, Scala Dei, CN Mio Cid, AE la Sardana, Colegio Claret, Sagrado Corazón Vallvidrera, IPSI, Hogares Mundet, Sant Medir, Colegio Virolai, San José Oriol, la Salle Congreso, Betania Patmos, Jesús María Sant Gervasi, San Ignacio, Estudios Generales Luis Vives, la Salle Comtal, San Gabriel, San Adrián, Academia Avellaneda, Escuela Formación YA Girona, ENB Joanot Martorell, Liceo Fr ANCES, Escuelas Francesas, J. Thalabot, San Estanislao de Kostka, Colegio Lestonnac, CN Pérez Sala, Federación INP, CE Voramar y Federación de Padres de Alumnos de EGB. Su primera sede estaba en la calle Lauria de Barcelona, en un local cedido por las Juventudes Carmelitas.
Posteriormente, el ICEFEE se convierte en el CEEB (Consejo del Deporte Escolar de Barcelona) y se inscribe oficialmente a la recién creada Secretaría General del Deporte, el 8 de diciembre de 1981. La vocación y el objeto del CEEB desde el principio es regular, organizar y promover la práctica deportiva dentro del ámbito y del entorno escolar de la ciudad de Barcelona, priorizando los valores educativos y formativos de la práctica deportiva, más allá de su dinámica competitiva. Sin renunciar nunca, los integrantes del CEEB siempre hanapostado por el deporte como instrumento de crecimiento y de transmisión de valores para los jóvenes de la ciudad.